20 Ene ¿Qué es el control biológico?
Agricultura sostenible una opción de vida
El uso intencional de organismos vivos para controlar las poblaciones de otro organismo se llama control biológico y en el campo agropecuario se usa para el manejo de plagas, enfermedades y malezas. Es importante diferenciarlo del control natural, que es el que sucede en las poblaciones de organismos sin intervención del hombre y su acción está dada por otros organismos vivos y por factores físicos del medio.
El control biológico presenta una serie de ventajas para la protección fitosanitaria:
- Se le puede usar dentro de programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP).
- Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales hacia otros organismos benéficos, incluso el hombre.
- La resistencia de las plagas al control biológico es muy rara.
- El control es relativamente a largo término, con frecuencia permanente.
- Remplaza de manera total o por lo menos en muy buena parte el uso de químicos de síntesis que hacen tanto daño al ambiente.
- La relación costo/beneficio es favorable.
- Evita plagas secundarias.
- No existen problemas de intoxicaciones.
Cabe anotar, que normalmente su aplicación requiere un mayor seguimiento y es menos rápido y drástico que el control químico; esto último favorece la biodiversidad. La mayoría de los enemigos naturales suelen actuar sobre una o unas pocas especies, es decir son altamente selectivos. El éxito de su aplicación requiere conocer de la biología de los organismos implicados (tanto del agente causante del daño como de sus enemigos naturales).
Existen tres técnicas de control Biológico:
- Importación: utilizada para control de una plaga exótica (plaga que no es natural de la zona donde está el cultivo) y se requiere la importación de un enemigo natural de la zona original de la plaga.
- Incremento: cuando en un cultivo hay una plaga y también se encuentra su enemigo natural, pero en una población menor, que no alcanza a ser un buen control, lo que se busca es que dicha población aumente.
- Conservación: esta es la menos estudiada y la más compleja del control biológico. Su manejo depende del conocimiento de las interacciones con el ecosistema y su aprovechamiento.
En la empresa Biotropical, ayudamos a los agricultores en el control biológico de plagas y enfermedades. Además de los bioproductos, brindamos asesoría personalizada y educación gratuita desde nuestra página web.
No Comments