Ideas Biológicas

 

Agroquímicos VS Bioinsumos

Agroquímicos VS Bioinsumos

Usar bioinsumos en invertir en Colombia

Los bioinsumos que usamos en el agro colombiano, en su mayoría son producción nacional, pero sus cifras no se acercan a la importación que hacemos de productos de síntesis química.  El uso de agroquímicos en Colombia y en todo el mundo, ha sido una práctica común para proteger los cultivos y aumentar la producción agrícola, pero esto ha representado un impacto significativo en la fauna silvestre y el medio ambiente. Los esfuerzos por cambiar esta realidad son aún insuficientes. 

PLAGICIDAS QUÍMICOSBIOINSUMOS PARA EL AGRO
Para el año 2023 Colombia importó más de 66 mil toneladas de plaguicidas. No hay datos de producción local.En 2022, la producción local de bioinsumos en Colombia alcanzó las 2,600 toneladas, 600 toneladas más que en el 2020. La importación de bioinsumos está por debajo del 20% del total de los utilizados.
Colombia tiene registrados 1.370 plaguicidas comerciales.Hoy existen aproximadamente 375 productos de bioinsumos registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), 50 más que en el año 2020

El camino es largo y por ello es importante recordar la responsabilidad de los agroquímicos en la contaminación de fuentes hídricas, suelos y aire, la afectación en la salud humana y animal, el impacto negativo en la biodiversidad y el fomento de la resistencia de los insectos plaga. 

Al usar bioinsumos protegemos nuestro futuro y nuestros campos y  además apoyamos la producción nacional, disminuyendo la dependencia de otros países. 

Fuentes:

Ica.gov y Corficolombiana.

No Comments

Post A Comment

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp
Normalmente respondemos en pocos minutos